En el ámbito del monitoreo de cámaras de seguridad y con el auge de la vigilancia virtual, una de las preguntas más comunes es:

¿Cuántas cámaras puede ver un operador de monitoreo? Para responder, es necesario considerar factores como la salud visual y ocupacional, la capacidad de análisis del operador y las recomendaciones de expertos. También influyen los objetivos del monitoreo y la administración efectiva de eventos asociados.

Esto lleva a replantear la necesidad de una visualización continua del video y a transformar la pregunta en: ¿Cuántas cámaras puede gestionar un operador de monitoreo? A continuación, revisaremos los aspectos clave y cómo obtener una respuesta efectiva.

 

Visualización típica de un operador de monitoreo con dos pantallas

Factores que Influyen en la Capacidad de Monitoreo

  1. Salud Visual y Ocupacional

  • Fatiga visual: La exposición prolongada a múltiples pantallas puede causar fatiga visual, afectando la capacidad del operador. Aplicar la regla 20-20-20 (mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos) y garantizar un entorno ergonómico son claves para mitigar estos efectos.

 

  • Ergonomía: Una estación de trabajo bien diseñada, con pantallas a la altura adecuada y sillas ajustables, reduce el estrés físico.

 

  • Distancia de visualización: Para pantallas de 20-30 pulgadas, la distancia ideal es entre 50 y 70 cm. Si son más grandes, puede incrementarse hasta 100 cm.

 

  • Configuración de pantallas: Las pantallas deben estar en un arco alrededor del operador, priorizando las más importantes al frente.

 

  • Altura de la pantalla: El borde superior de la pantalla debe estar al nivel de los ojos o ligeramente por debajo (10-15 grados por debajo de la línea horizontal de la visión). Esto ayuda a reducir la tensión en el cuello y los ojos.

 

  • Ángulo de visualización: El ángulo de la pantalla con respecto a la línea de visión del operador debe ser de 15 a 30 grados hacia abajo. Esto significa que el operador no debe mirar hacia arriba ni hacia abajo en exceso.

 

  • Configuración de múltiples pantallas: Si se utilizan varias pantallas, deben estar dispuestas en un arco alrededor del operador, permitiendo que cada pantalla esté a una distancia similar. Las pantallas más importantes o más frecuentemente monitoreadas deben estar directamente frente al operador, mientras que las menos importantes pueden estar a los lados

 

Disposición de pantallas, escritorio y silla de forma ergonómica

  1. Capacidad de análisis del operador

  • Carga cognitiva: Un operador puede manejar de 10 a 16 cámaras simultáneamente en visualización continua. Superar este límite incrementa el riesgo de errores.
  • Entrenamiento y experiencia: Operadores bien entrenados son más eficientes. La formación continua en técnicas de observación es esencial.
  1. Recomendaciones de expertos

  • Número ideal de cámaras: No debería superar 16 cámaras en visualización continua, reduciendo según el riesgo asociado.
  • Administración de eventos: La tecnología y estrategias de monitoreo pueden aumentar el número de cámaras gestionadas.

Procesamiento de video por eventos (Dahua)

 

Administración de Eventos: Un Enfoque Basado en la Eficiencia

Eliminación de la Visualización Continua

La visualización continua es ineficiente y propensa a errores. Es más efectivo que las cámaras generen alertas basadas en análisis de video, como detección de movimiento o comportamientos inusuales. Esto optimiza el tiempo y la atención del operador.

Optimización con Inteligencia Artificial

  • Analíticas de video: La inteligencia artificial puede diferenciar entre movimientos inofensivos y amenazas reales, como intrusiones en áreas restringidas.

  • Reducción de falsos positivos: Filtrar eventos no críticos mejora la atención en alertas relevantes.

Planificación Inicial del Sistema

Desde el diseño, es crucial identificar áreas de mayor riesgo y configurar reglas para la generación de eventos. Esto minimiza la necesidad de observación continua y optimiza el flujo de trabajo.

ALICE – Sistema basado en inteligencia Artificial

Planificación y diseño Inicial del sistema:

  • Un sistema de monitoreo efectivo comienza con una planificación y diseño cuidadoso. Desde el principio, es crucial identificar las áreas de mayor riesgo y priorizar el uso de analíticas de video en esas zonas. Esto incluye la ubicación estratégica de las cámaras, la configuración de zonas de alerta, y la implementación de reglas específicas para la generación de eventos.
  • La administración de eventos debe estar claramente definida en el diseño del sistema, de modo que los operadores tengan un flujo de trabajo optimizado que minimice la necesidad de observar imágenes en vivo de manera continua. En su lugar, deben recibir alertas automáticas cuando ocurra un evento relevante, lo que les permite tomar decisiones informadas de manera rápida y eficiente.

Reducción de falsos positivos:

  • Uno de los desafíos en la administración de eventos es la gestión de falsos positivos, es decir, alertas que se generan por eventos que no representan una amenaza real. La IA y las analíticas de video ayudan a reducir estos falsos positivos al filtrar eventos no críticos, como el movimiento de sombras o animales pequeños, lo que permite que los operadores se concentren solo en las alertas que realmente requieren atención.
  • Una vez que se reducen los falsos positivos, el operador puede manejar de manera más efectiva las cámaras asignadas, mejorando la respuesta a incidentes reales y reduciendo la posibilidad de errores debido a la sobrecarga de información.
Ejemplo de calculadora de tiempos de procesamiento de eventos – Solutec LATAM

¿Cómo calcular el número de cámaras por operador?

Análisis y diseño del sistema de video: Previendo eventos y calculando la capacidad del operador

El análisis del sistema debe prever el número de eventos que cada cámara generará. Estimar el tiempo necesario para gestionar estos eventos permite calcular cuántas cámaras puede manejar un operador sin comprometer la seguridad. Este enfoque también optimiza la asignación de recursos y la planificación de turnos.

Prevención de eventos y estimación del tiempo operativo:

  • Durante la fase de diseño del sistema, es fundamental analizar las características de cada área protegida y las posibles situaciones que podrían activar una alerta. Por ejemplo, en una entrada principal, se espera un mayor número de eventos relacionados con el acceso de personas, mientras que en una zona de almacenamiento, los eventos podrían ser menos frecuentes pero potencialmente más críticos.
  • Al identificar el tipo y la frecuencia esperada de los eventos, se puede calcular el tiempo promedio que cada evento requerirá del operador para su revisión y respuesta. Este análisis permite estimar cuántas horas de trabajo serán necesarias para gestionar el flujo de eventos, lo que a su vez determina cuántas cámaras un operador puede manejar efectivamente durante su turno.

Capacidad de operación basada en eventos:

  • Con la estimación del tiempo necesario para manejar los eventos, se puede evaluar la capacidad operativa del sistema de video. Si un operador puede manejar de manera efectiva una cierta cantidad de eventos por hora, y se conoce la frecuencia con la que estos eventos ocurren en cada cámara, es posible calcular cuántas cámaras puede gestionar sin comprometer la seguridad y eficacia del monitoreo.
  • Este enfoque basado en eventos también permite ajustar la carga de trabajo entre diferentes operadores, optimizando la asignación de recursos y asegurando que cada operador esté dentro de su capacidad operativa. Además, facilita la planificación de turnos de trabajo, garantizando que los operadores no se vean abrumados por una cantidad excesiva de eventos, lo que podría reducir la calidad de su desempeño.

Si desea conocer una calculadora de tiempos de operador y eventos según el número y aplicación de cámaras, contáctenos aquí

En resumen

En lugar de enfocarse en cuántas cámaras puede manejar un operador simultáneamente, la administración efectiva de un sistema de seguridad y monitoreo de video debería centrarse en cómo se gestionan los eventos generados por esas cámaras. La visualización continua de video es ineficiente y propensa a errores; en cambio, la verificación de eventos específicos, claramente planificada desde el diseño inicial y apoyada por herramientas tecnológicas avanzadas como la inteligencia artificial y las analíticas de video, se convierte en el enfoque más eficiente.

Este enfoque no solo optimiza el rendimiento de los operadores, sino que también asegura una vigilancia más precisa y efectiva, minimizando los riesgos y mejorando la seguridad general del sistema.

Provee el número potencial de eventos y convertirlos en tiempo operativo es un paso esencial en el diseño de un sistema de video eficiente. Este análisis no solo optimiza la capacidad operativa del sistema, sino que también asegura que los operadores puedan manejar el número de cámaras asignadas de manera efectiva, manteniendo altos estándares de seguridad y respuesta.

Conéctenos

El enfoque debe centrarse en la gestión eficiente de eventos, no en la visualización continua. Las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y las analíticas de video mejoran la precisión del monitoreo y reducen la carga cognitiva del operador. Esto asegura un sistema de vigilancia más efectivo y seguro.

Si deseas conocer más sobre este tema o explorar soluciones avanzadas, contáctanos en Solutec LATAM contáctenos aquí.

¡No te pierdas nuestras actualizaciones y descubre cómo mejorar la eficacia de tu sistema de monitoreo!